top of page

GERALD DE NERVAL

Gerard de Nerval (París, Francia, 22 de mayo de 1808 - París, Francia, 26 de enero de 1855)

Gerard de Nerval seudónimo de Gérard Labrunie, fue un poeta estéticamente ligado al romanticismo alemán y precursor de la corriente simbolista, fue además ensayista y traductor.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nerval, contemporáneo de Edgar Allan Poe, fue un acérrimo enamorado de la literatura alemana de la que fue un excelente traductor. Su literatura se vió influenciada por autores alemanes como Hoffmann.

Su padre, médico militar del ejército fue derrotado y regresa al apacible pueblo de Loisy. En 1808, el pequeño Nerval estuvo al cuidado de una ama quien lo crió en el campo. Tenía poco más de un año cuando sus padres partieron, siguiendo al ejército napoleónico. La madre de Nerval murió cuando él tenía apenas dos años de vida. Se dice que su interés y afición por la literatura nace al leer a temprana edad las cartas y lecturas que había dejado su madre. Los comentaristas de la época aseguran que la partida de su madre mellaria de por vida la existencia de Gerard   y sería una sombra que lo perseguiría siempre.

Se asegura que el fallecimiento de la madre estaría ligado a los conflictos de identidad de Nerval, a sus problemas en la relación con mujeres y a su locura. A Gerald lo describían como un hombre conflictuado y desolado, caracterizado por sus excentricidades y ocurrencias.

Cimentado con su padre en París, no muestra ningún interés por estudiar la carrera de médico que pretendía su padre siguiera la tradición. En cambio, Gerard tenía otros intereses, siendo aún estudiante, publicó «elegías nacionales» y sátiras políticas. A los diecinueve años, se hace conocido con una traducción del primer Fausto de Goethe.

Dumas y Gautier fueron sus amigos constantes, con quienes compartiría el fervor de las noches parisinas. Con ellos se inicia en el mundo literario de la época: el teatro lírico y el periodismo literario. La generación de Nerval, sería en Francia la primera generación de escritores-periodistas profesionales. De vez en cuando Gerard escribía grandes reportajes, pero nunca con reconocimiento.

Desde los veinticinco a los treinta años, tuvo una larga relación sentimental con un viejo amor y luego, una breve relación con la actriz Jenny Colon que lo marcaría profundamente. Al poco tiempo, Jenny Colon se casa con un flautista, y Nerval viaja a Alemania con Dumas para preparar una obra de teatro. Al año siguiente Gerard, en 1839, viaja a Viena donde conoce a la afamada pianista Marie Pleyel con quien entabla una misteriosa relación.

Gerard viaja a París y es ahí donde se manfiesta su primer ataque de locura, cuyas vivencias sombrías relata en Aurélia. De esta primera crisis se recuperó pero muy lentamente, no llegó a volver a ser una persona lúcida en su totalidad.

Jenny Colon, muere en 1842. Al siguiente año, ya recuperado viaja al Oriente (nunca llegó al Cairo). Sus grandes obras se escriben o se concretan en esos años. En 1851 recoge en libro los artículos del Viaje a Oriente; en 1852 publica "Los iluminados"; en 1853, "Los Pequeños castillos de Bohemia" y, en una revista publica "Sylvie", que al año siguiente incluiría en "Las hijas del fuego".

Nerval temía que la locura terminara con sus dotes y proezas literarias, e incluso que la reputación de loco acabara con su fama de escritor. Su vida en esos años fue una ferviente lucha por mantener la lucidez y por ganarse el respeto como escritor.

Los años siguientes Gerard viajó a Bélgica, Holanda, Inglaterra, Alemania, y Francia. Siguió trabajando en el oficio de periodista, pero las crisis de locura fueron recurrentes, entre 1849 y 1854 se presentaron tres de estos episodios.

En el invierno de 1854, después de sufrir una grave crisis, quizá la peor de todas, es llevado a casa de una tía en Paris para su cuidado. Sin embargo, no se repone del todo, vagabundea y se trasnocha en barrios marginales, pide dinero para cenar y además desaparece por varios días.

Durante los últimos años de su vida, Gerard padeció de graves trastornos psiquiátricos. El poeta estuvo internado en varias ocasiones, sufría de episodios esquizofrénicos frecuentes, estados de alucinación marcados por una vehemente fascinación por el ocultismo, espiritismo y esoterismo.

El 24 de enero le deja una carta a su tía << No me esperes hoy, pues la noche será negra y blanca». Al día siguiente deambula sin rumbo fijo ni abrigo por las calles de París, busca conseguir dinero, se pierde en la noche.

A los 47 años de edad, Gerald falleció, lo encontraron muerto bajo el abrigo de un viejo farol, ahorcado con un cordón en un sórdido callejón.

Únete

y no te pierdas niguna actualización

Últimas actualizaciones
bottom of page