top of page

LORD BYRON

Lord Byron (Londres, Inglaterra, 22 de enero de 1788 - Mesolongi, Grecia, 19 de abril de 1824).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lord Byron nació en el seno de una familia aristocrática y de la nobleza, su patrimonio era abundante. A su padre le llamaban (Jack el loco); su madre tenía un carácter particular, era neurótica y violenta. Padecía de una contracción del tendón de Aquiles del pie, causada aparentemente por una mala praxis quirúrgica durante el parto.

Lord Byron tuvo gran importancia en la literatura de la época. El escritor era una persona solitaria y arisca, se aislaba con frecuencia de todos y caminaba mucho por largas horas. Tenía un defecto físico de nacimiento, era cojo, además sufría de ataques epilépticos.

A los once años de edad, falleció su padre; la falta temprana de su protector, caló en la personalidad de Byron para mal en el aspecto emocional.

En 1798, al morir el tío abuelo William, Byron hereda el título de Lord.

En 1805, el poeta ingresa a la Universidad de Cambridge. Desde el primer año de estudios, Lord Byron comienza a ser el foco de atención. Los recursos económicos con los que disponía le permitían dar fabulosas fiestas, en las que se emborrachaba con frecuencia. Lord era un artista bohemio, cínico y generoso con sus amigos al mismo tiempo, tenía una fragilidad por los vicios.

Su primer libro de versos se titula, Horas baldías; pero fue ofendido por la crítica. El joven poeta se vengó de este desaire con una sátira mordaz.

En 1807, escribió su primer libro de versos, "Horas de ocio", pero fue duramente criticado.

Entre 1809 y 1811 realizó  un extenso viaje por Andalucía, Portugal, Albania y Anatolia. Byron tenía una fascinación por “Las tierras del sol”.

En 1812, publicó el poema "Peregrinación de Childe-Harold", el éxito fue inmediato y rotundo. A partir de aquí, el poeta empezó a consolidar notoriedad.

 

En 1815 Byron, se casó con Ana Isabel Milbanke, inmediatamente empezó también a despilfarar el dinero y los bienes de su mujer, al año siguiente, el matrimonio se disuelve. En Venecia Byron tuvo un nuevo amor, se enamoró de la condesa Teresa Guiccioli.

En 1817 compuso "Manfredo" y el célebre poema "Don Juan".

Lord murió en Missolonghi el 19 de abril de 1817, murió de una fiebre maligna. Su cadáver fue recibido con mucho pesar, al llegar a Londres.

Únete

y no te pierdas niguna actualización

Últimas actualizaciones
bottom of page